sábado, 14 de noviembre de 2015

EJE 4. LECTURA Y ELABORACION DE TEXTOS ACADÉMICOS.

Presentación

Los textos académicos tienen que ver con una serie de herramientas y estrategias que permiten
pensar, transformar y comunicar el conocimiento científico requerido en el ámbito universitario.
Es  así  que  el  presente  eje  se  refiere  a  la  lectura  y  escritura  de  textos  académicos  como
herramientas para la construcción del pensamiento y cognición.


En la primera  unidad  revisarás  qué es la lectura exploratoria y cuáles son los criterios que debes tomar en cuenta  para  efectuar  la  lectura  de  un  texto  académico. 

En  la  unidad  2  identificarás  los  criterios  y  estrategias  discursivas  de  los  textos  académicos,  por  ejemplo,  el  lenguaje  que  emplean,  la  argumentación,  la  objetividad  y  más. 

El  estudio  de  la  tercera  unidad  te  permitirá conocer  la estructura general de los tipos de textos académicos, como son el ensayo, la monografía, el  artículo de divulgación, etc.
Leer  y  escribir  son  dos  herramientas  en  las  que  te   apoyarás  a  lo  largo  de  tu  vida  tanto
académica  como  profesional,  y  el  estudio  de  este  eje  tiene  como  propósito  brindarte  las
herramientas para que te inicies en la elaboración  de textos académicos a partir de la aplicación
de determinados criterios que te ayudarán a elaborarlos debidamente.



¡Bienvenido!
Resultado de imagen para IMAGEN LECTURA Y ELABORACION DE TEXTOS ACADEMICOS

1 comentario:

  1. Introducción : en este texto nos enfocaremos en la lectura “mamíferos mexicanos en peligro de extinción.”La Norma oficial mexicana (NOM-059-2001-SEMARNAT) proporciona una lista de 295
    especies y subespecies de mamíferos en alguna categoría de riesgo. Cervantes et al.
    (2003) menciona 450 especies de mamíferos terrestres, y Ceballos y Oliva (2005) reportan
    525 especies, reconociendo 230 especies mexicanas en riesgo.
    La cacería ilegal sigue siendo un grave problema: la falta de regulaciones efectivas e incentivos, propician que muchos pobladores salgan a cazar sin una regulación de temporada, época reproductiva, etcétera.En este texto tuvimos la oportunidad de hablar del tema : “mamíferos mexicanos en peligro de extinción.”

    Porque elegí este tema porque primero me gusto el nombre del tema y de ay me enfoque en lo que fue los animales en peligro de extinción y las diferentes especies que existen en México.

    Partí de leer dos veces la lectura y me concrete mas en las especies.

    ResponderBorrar