En la actualidad las demandas de formación cambian de manera casi inmediata. Ya no se puede hablar de conocimientos fijos y perdurables, pues ahora el aprendizaje es permanente y se encamina hacia el desarrollo de habilidades y competencias que te ayuden a aprender a aprender. Es decir, ahora tienes que ser capaz de buscar, analizar y seleccionar la información que te servirá para generar el conocimiento necesario para la vida personal, académica y profesional.
En la primera unidad, Estrategias cognitivas, se explica qué son los procesos básicos del pensamiento y cómo se relacionan con el aprendizaje; asimismo, se presenta la definición de estrategia, la diferencia de ésta con las técnicas de estudio y los tipos de estrategias cognitivas, así como su uso.
En la segunda unidad, Estrategias metacognitivas, se aborda qué es la metacognición como estrategia de aprendizaje y su principal función como reguladora del proceso de aprendizaje.
Y finalmente, en la tercera unidad, Estrategias de manejo de recursos, revisarás cuáles son los principales factores afectivos y del entorno que promueven o dificultan el aprendizaje, para, por último, conocer algunas acciones que puedes llevar a cabo para mejorar estas condiciones.
En resumen, el propósito de este eje temático es propiciar en ti, el desarrollo de un pensamiento crítico, la autogestión, la autoestima, la autorregulación en el estudio y el aprendizaje significativo, para que abordes con mayor facilidad, consciencia y responsabilidad, tu formación académica, tu ejercicio profesional y la interrelación con los demás.
¡Bienvenido!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario