miércoles, 25 de noviembre de 2015

CIERRE CURSO PROPEDEUTICO 2016-1

AVISO IMPORTANTE


El día lunes 30 de noviembre del 2015  es la fecha oficial para el cierre definitivo del curso propedéutico cuarta y última etapa, confirmado por medio de la coordinación académica.


Te invito a realizar la entrega de tus actividades y participaciones dentro de los foros.


Es necesario tomes tus previsiones ya que el sistema se satura y podrías tener problemas de acceso si dejas todo para el último momento.


Éxito!!!
Resultado de imagen para imagenes de motivacion estudiantes



sábado, 14 de noviembre de 2015

Eje 4. Actividades a realizar, es importante ingreses al aula virtual para su elaboración.

Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria.

Indicaciones

1.- Selecciona una e las siguientes lecturas (ingresa al aula y descárgala)
2.- Redacta un escrito con: Introducción (di de que vas hablar); Desarrollo (Habla) y Conclusión ( di de que has hablado).
3.- Al final de tu escrito incluye una reflexión sobre: ¿porqué has elegido ese tema? y describe ¿de dónde partiste para empezar a escribir?
4.- Publica tu escrito en el blog

Actividad 2. Argumentación lúdica.

Indicaciones

1.- Recupera la lectura que utilizaste en la actividad 1
2.- Desarrolla un guion con base a los elementos y estrategias discursivas que revisaste en la unidad 2.
3.- Crea una secuencia de imágenes que acompañen tu escrito
4.- Crea tu cómic por este vínculo  http://eduteka.org/comic.php
5.- Ingresa al foro(dentro del aula virtual) y comparte tu experiencia y el vínculo donde se encuentra alojado y revisa algunos trabajos de tus compañer@s y coméntalo
6.- En un archivo Word sube al espacio de tareas(aula virtual): la dirección de tu cómic, y 2 capturas de pantalla (participación dentro del foro y donde se aprecie el cómic que elaboraste)

Actividad 3. Evaluando mi texto académico

Indicaciones

1.- Recupera el escrito que realizaste en la actividad 1
2.- Revisa la guía para mi diagnostico(descargar en aula virtual)
3.- Dentro del documento de la guía evalúa el texto que elaboraste tomando como base dicha guía y al final describe cual es el estado de tu escrito y determina que hace falta
4.- Toma en cuenta los siguientes lineamientos editoriales para la entrega final de tu documento:
-formato: tipo de letra, arial 12 con interlineado 1.15
-Incluye tus fuentes de consulta en formato APA sexta edición
5.- Una vez que hayas terminado de efectuar los ajustes, guarda tus dos archivos en una carpeta zip y súbelo al espacio de tareas8aula virtual)

Éxito

Saludos,

Estamos en la recta final!!!
Con entusiasmo, dedicación, constancia y esfuerzo lo lograrás.








EJE 4. LECTURA Y ELABORACION DE TEXTOS ACADÉMICOS.

Presentación

Los textos académicos tienen que ver con una serie de herramientas y estrategias que permiten
pensar, transformar y comunicar el conocimiento científico requerido en el ámbito universitario.
Es  así  que  el  presente  eje  se  refiere  a  la  lectura  y  escritura  de  textos  académicos  como
herramientas para la construcción del pensamiento y cognición.


En la primera  unidad  revisarás  qué es la lectura exploratoria y cuáles son los criterios que debes tomar en cuenta  para  efectuar  la  lectura  de  un  texto  académico. 

En  la  unidad  2  identificarás  los  criterios  y  estrategias  discursivas  de  los  textos  académicos,  por  ejemplo,  el  lenguaje  que  emplean,  la  argumentación,  la  objetividad  y  más. 

El  estudio  de  la  tercera  unidad  te  permitirá conocer  la estructura general de los tipos de textos académicos, como son el ensayo, la monografía, el  artículo de divulgación, etc.
Leer  y  escribir  son  dos  herramientas  en  las  que  te   apoyarás  a  lo  largo  de  tu  vida  tanto
académica  como  profesional,  y  el  estudio  de  este  eje  tiene  como  propósito  brindarte  las
herramientas para que te inicies en la elaboración  de textos académicos a partir de la aplicación
de determinados criterios que te ayudarán a elaborarlos debidamente.



¡Bienvenido!
Resultado de imagen para IMAGEN LECTURA Y ELABORACION DE TEXTOS ACADEMICOS

AVISO IMPORTANTE

Estimad@s alumn@s

La plataforma se encuentra funcionando en su normalidad, los invito a realizar sus actividades y participar en los foros, tomen sus precauciones para finalizar con éxito.

El curso cerrará el sábado 28  de noviembre del 2015.

Aprovecha esta oportunidad y conviértete en estudiante universitario y próximo profesionista!!!!

Ánimo!!

"Me lo contaron y lo olvidé; lo  vi y lo entendí;  lo hice y lo aprendí" Confucio.

martes, 3 de noviembre de 2015

Actividades Unidad 3. eje 3. Estrategias de aprendizaje.

Unidad 3. Estrategias de manejo de recursos.
Actividad y Foro 2: Mi agenda de actividades


a. Elabora una agenda de actividades (consulta la plantilla de la agenda de actividades que se encuentra en el aula virtual).
b. Identifica y realiza un listado de los distractores que obstaculizan el logro de tus actividades e incluir las acciones que realizarás ante los distractores.
c. Sube al espacio de tareas (la agenda que elaboraste).


Finalmente ingresa al foro 2. Mi agenda de actividades y da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Distribuyo de forma adecuada mi tiempo? , comentar la participación de al menos dos de tus compañer@s.


Actividad 3. Foro Estrategias de manejo de recursos.


a. Con base a lo que has leído: Reflexiona sobre los tres elementos que conforman los hábitos de estudio( saber estudiar, querer estudiar y poder estudiar): Menciona algunos de los factores que consideras dificultan el estudio y cómo los puedes solucionar.
b.Menciona algunas sugerencias prácticas para mejorar el rendimiento académico.
c. Comentar la participación de al menos dos de tus compañer@s.


Saludos,


Resultado de imagen para estrategias de manejo de recursos





Actividades Unidad 1 y 2 eje 3. Aplicando estrategias.

Unidad 1. Estrategias cognitivas
Actividad 1. Aplicando estrategias


a.Descarga la lectura Aprendizaje autónomo (aula virtual), descárgalo y utiliza la herramienta "resaltar" e "Insertar comentarios" para dialogar con el autor.
b. Al final de la lectura incluye una reflexión sobre la importancia de utilizar esta técnica.
c. Elabora un mapa conceptual, convierte tu mapa en imagen y la incluyes al final de la lectura.
d. Nombra tu archivo (Juan_salas_eje3_actividad1) y súbelo al espacio de tareas.
e. Publica solo el mapa conceptual en tu blog creado.




Unidad 2. Estrategias metacognitivas
Ejercicio 1. Pasó de noche.


a. Analiza el caso pasó de noche que se encuentra al final de la actividad( aula virtual).
b. Responde el cuestionario las veces que consideres necesario.


Saludos,